Teléfono de Urgencias Generales: 932 850 777
Cirugía ortognática, la clave de la estética facial
La posición del maxilar y la mandíbula no solo condicionan la forma de masticar, sino que marcan la estructura facial.

Existen numerosas alteraciones en la forma, tamaño o posición de los huesos maxilares que dan lugar a lo que llamamos deformidades dentofaciales.
Estas alteraciones no siempre son corregibles mediante la ortodoncia convencional (mover dientes), sino que requieren mover las bases esqueléticas (mover huesos).
La técnica que utilizamos en estos pacientes se llama cirugía ortognática. Gracias a esta técnica conseguimos llevar los huesos maxilares a la posición correcta, fijándolos para obtener resultados estables.
Podemos corregir alteraciones del maxilar, de la mandíbula, de la barbilla (mentón) y de los pómulos. Las intervenciones se realizan sin cicatrices externas y permiten una función inmediata.
Con la ayuda de estudios radiológicos y fotográficos planificaremos y consensuaremos con el paciente y su ortodoncista, aquellos movimientos óseos que nos permitirán obtener resultados reales en los que la estética de la cara vayan de la mano de una conclusión óptima.
Estas alteraciones pueden ser congénitas (se nacen con ellas) o adquiridas (aparecen tras traumatismos, enfermedades, etc ..) y se pueden clasificar en:
Prognatismo mandibular (oclusión clase III)
Se caracteriza por una prominencia de la mandíbula o déficit del maxilar superior, o la combinación de ambos. Su corrección se realizará mediante el avance del maxilar o el retraso de la mandíbula, o la combinación de ambas.
Retrognàtia mandibular (oclusión clase II)
Asimetría facial
Alteraciones de la línea media facial y de la simetría de ambas Hemic. Suelen producirse por una alteración en el crecimiento de una rama mandibular condicionante también el crecimiento maxilar.
Mordida abierta
Imposibilidad de cerrar los dientes a nivel anterior. Sus causas suelen ser alteraciones en la respiración durante la infancia que por interposición de la lengua condiciona el crecimiento del maxilar y la mandíbula.
Sonrisa gingival
Exceso de exposición de las encías del maxilar superior a la sonrisa, que implica una cara larga y desproporcionada.
Los movimientos de los huesos se realizan bajo anestesia general, con incisiones intraorales. Realizamos fracturas óseas controladas, que posteriormente fijamos con miniplaques. Muchas veces, complementamos el tratamiento con mentoplastia, rinoplastia, aumento malar, aumento labial .. para complementar el resultado final.